
Qué Mirar En Una Moto De Segunda Mano
Aunque cuando se va a comprar una moto de segunda manoes conveniente acudir acompañado de una persona de confianza que tenga los conocimientos precisos (un mecánico sería lo ideal), hay algunas cosas que se pueden comprobar por uno mismo.
Lo primero que se debe mirar al enfrentarnos a la compra de una moto de segunda mano es el estado general de la misma. La vista va a aportar mucha información, sobre todo, si se buscan arañazos, abolladuras, golpes o zonas oxidadas. Todos estos detalles, indican si la moto ha sufrido caídas o ha tenido determinadas reparaciones. El examen visual también debe incluir un repaso a la limpieza y el estado de conservación de la moto. Pequeñas manchas de aceite o la acumulación de polvo no sólo aportan información sobre cómo ha sido tratada la moto y el cuidado que se ha tenido con ella, sino también sobre el estado de la mecánica interior.
Además, hay determinadas zonas de la moto en las que hay que prestar especial atención. El tubo de escape, por ejemplo, pues si la moto aún conserva la pieza original puede indicar que se le han realizado pocos kilómetros o que la moto no ha sufrido ningún problema. Si, por el contrario, luce un tubo de escape que no es original, hay que cerciorarse de que no está oxidado y de que no produce excesivo ruido.
De igual modo, el desgaste de las pastillas de freno y el grosor de los discos son un buen indicativo del uso que se le ha dado a la moto. Las pinzas, por ejemplo, no deben tener fugas de líquido y los discos no deben de estar labeados. Tampoco deben tener fugas los retenes de las horquillas, cuyo funcionamiento debe de ser lo más correcto posible tanto a la hora de extenderse como de comprimirse.
Es importante comprobar el estado de los neumáticos, una de las cuestiones más importantes. El desgaste de los mismos y las posibles grietas de las gomas indican la edad de los neumáticos. Junto a ellos, las llantas deben ser objeto de una revisión detallada en busca de posibles golpes. Una de las comprobaciones más sencillas consiste en levantarlas del suelo y hacerlas girar en vacío tomando un punto de referencia, por ejemplo, un simple bolígrafo, para comprobar que no están dobladas. También debe comprobarse el funcionamiento de las luces (faros, pilotos e intermitentes), del cuadro de instrumentos y del claxon.
Por último es conveniente arrancar la moto y escuchar detenidamente el sonido del motor. Este debe ser regular. Al tiempo, el funcionamiento del motor hace que todo el sistema hidráulico y de lubricación se mueva, revelando posibles fugas o pérdidas en la unión de los manguitos o en las juntas. Con la moto en marcha, se debe exigir conducir el vehículo para apreciar su respuesta: aceleración, frenada, comportamiento...
un saludo
____________

[img]http://www.xcitingclub.es/files/posted_images/user_4136_logo_enlace.png[/img