Portal    Foro    Buscar    FAQ  Grupo Facebook  Facebook    Registrarse    Conectarse
Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema  Mensaje de Gracias Página 1 de 1
 
CASCOS DEL FUTURO
Autor Mensaje
Responder Citando  
Mensaje CASCOS DEL FUTURO 
 
Image Mirad estos cascos , que estan diseñando con innovaciones tecnicas ,como multicapa y para absorber impactos etc. Image  Image  Image Parecen los de las Guerras de las galaxias como el de Manutercio. Saludos cordiales.
  




____________
NO DEVORES KILOMETROS ,SABOREALOS Y DISFRUTA LA VIDA .Image

Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
Que me manden un par en negro mate,por favor...
  




____________
http://decodecomunicacion.com
Hay es de haber, ahí de lugar, ay de exclamación y ahy no existe. Haya es de haber, halla de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco. Vaya es de ir.
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
seran lo ultimo de lo ultimo, pero me parecen bastante ridiculos, pero es mi opinion
un saludo
  




____________
Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado MSN Messenger
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
Serán muy buenos , no lo dudo , pero feos como ellos solos
  




____________
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
JUDAS JUSTICIEROImage
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
Pues a mi me gustan, aunque abria que verlos y palparlos antes de una compra.

Saludos
  



Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
Joedefoul, pon el enlace de la pagina plis,(me interesa por deformacion profesional)
y multicapa de que material,
y absorbe impactos de que material.
Les pondran ya gel de silicona, en vez del poliestireno en su interior?.
se habran dado cuenta que un hibrido de vidrio,carbono y keblar,
es mucho mas duro, flexible y resistente que solo el carbono?

si es asi "chapo".
ya era hora Confused


vs.
  




____________
Deauville NT-700
500i ABS negra
250 carburada plata

Image Image Image



BINEFAR (HUESCA) difus_in_australia.gif Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
son un poco............ "futuristas de más"..
De todas formas no tardaremos mucho en ver como cambiarán los diseños de motos y cascos...
Saludos y sentidiño.
  




____________
difus_drinks.gif difus_drinks.gif
Mecatecno Chic, Suzuki Lido Vario 75cc, Piaggio X9 250, Xc 500 ABS Blanca, Yamaha MT09 Tracer.
Image Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
Xcitbin ,creo que van por ahi los tiros.Te paso el enlace donde he visto el articulo.http://www.moto22.com/seguridad/cascos-del-rosario-seran-asi-los-cascos-del-futuro. Espero que te sirva de algo . Saludos cordiales.
  




____________
NO DEVORES KILOMETROS ,SABOREALOS Y DISFRUTA LA VIDA .Image

Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
Bueno, pues navegando he encontrado una historia del casco que creo interesante, asi que aqui os la dejo
PD. leer los diez consejos de mantenimiento que hay al final, son muy importantes.

vs.

La historia del casco

Cuando la moto era considerada una "cosa de locos”, los motoristas lo eran realmente. Por que, no se ponían un casco ni cuando tomaban parte en una carrera. Se preocupaban más por resguardarse del frío que de prevenir una fractura de cráneo.
Realmente no era un problema técnico, ya que era mucho mas difícil inventar un motor con válvula terminal que una protección para la cabeza de los motoristas. Pero al parecer nadie se interesaba por eso.

Alrededor del año 1930, uno de los mas previsores y prudentes comenzó a utilizar un casco de cuero similar al que por aquella época usaban los aviadores, que mas que una protección contra los golpes, era una protección contra las piedrillas que podían despedir los otros vehículos que los antecedían y de las condiciones meteorológicas.

Uno de los primeros cascos concebidos y fabricados en serie para uso de motoristas fue el ingles Cromwell, que tuvo bastante aceptación porque era el mejor producto de este tipo existente en el mercado. Se trataba de una especie de coco, no sólo por su forma, sino porque estaba hecho con fibras de coco entretejidas, prensadas y mezcladas con una resina.

En Italia aparecieron los cascos fabricados en serie alrededor del año 1950 cuando además del cuero, se habían hecho experimentos con otros materiales desconocidos hasta la fecha como el cartón piedra forrado interiormente con corcho o "papengus" (pulpa de madera prensada). Aunque poco resistentes a los golpes violentos, eran bastante elásticos para amortiguar los impactos.

A partir de 1950 se empieza la fabricación con vitro-resinas es decir fibra de vidrio de varios estratos superpuestos y prensados, e impregnados con una resina que cohesionaba y consolidaba el soporte vitrio.

Alrededor de 1955 se experimentó y además con bastante éxito el A.B.S (acrilonitrilo-butadieno-estireno) material termoplástico utilizado por su capacidad de absorción, rigidez, su bajo peso y su resistencia química a la gasolina y a las lacas.

La era espacial abre horizontes nuevos a la utilización de materiales como el policarbonato, un polímero termoplástico que por sus propiedades elásticas y mecánicas lo hacen especialmente idóneo para la fabricación de cascos. Otros materiales utilizados son el nylon y el poliuretano expandido así como el acolchado interior.

Es recomendable en el momento de comprar un casco, elegir con cuidado aquel que mas se adapte al uso que vayamos a darle. Según la forma y dimensiones se pueden clasificar en cinco categorías:
Integrales, jet, semi-integrales, semi-jet y casquetes.

Ya habíamos mencionado anteriormente los materiales utilizados actualmente, pero para que sean eficaces, deben tener un determinado espesor dependiendo del material utilizado y que podría ser de 3,5-4mm. para el A.B.S y el policarbonato y de 3-3,5mm para la vitro-resina.

El proceso de fabricación son dos: el estampado de vitro-resina y el inyectado de resinas termoplásticas.

El método utilizado en el primer caso es el moldeado por contacto a mano, permite la utilización de moldes de bajo costo y permite la máxima flexibilidad del proyecto haciendo posible todo tipo de variaciones.

Como norma general se utiliza un molde del tipo hembra, de chapa o de vitro-resina obtenido a partir de un molde de yeso o de madera.

La superficie de contacto debe de ser tratada con un material anti-pegamento, se coloca una capa de resina (puede ser coloreada) un poco espesa y se colocan los materiales de refuerzo en el molde capa sobre capa. Cada estrato es impregnado con resina catalizada y acelerada. La aplicación de la resina se hace con pincel y se debe hacer lo mas compacto posible distribuyendo uniformemente la resina y teniendo cuidado de eliminar las burbujas de aire que se puedan formar. El endurecido se puede hacer al aire o al horno, esto influye en el tiempo de secado no en la dureza.

En el caso de la estampación por inyección de resinas termoplásticas, el molde es mas complejo, ya que esta formado por dos partes la interna y la externa quedando el espesor exacto. En este proceso, el material esta en forma de gránulos y se hecha a una maquina la cual procede a plastificar los granos por fusión y la inyecta en el molde cuando esta en la temperatura adecuada. Hay que tener cuidado al elegir el punto de inyección ya que en esa zona el casco queda debilitado, por eso se suele elegir en la parte posterior siendo uno de los puntos a mirar a la hora de elegir un casco.

Aerodinamica
Es sabido que el movimiento de un cuerpo sólido con respecto a un fluido genera fuerzas, derivando el problema de la aerodinámica, teniendo que resolver dos problemas:

• La reducción de la resistencia que opone al avance
• Procurar el aprovechamiento aerodinámico para evitar que el casco se salga de la cabeza, que circule cierta cantidad de aire por el interior para mejorar la capacidad auditiva, que no se empañe.

Para la confección de un casco, se realiza primero un diseño del mismo y posteriormente se confecciona lo que va a ser la plantilla del molde del casco y se somete a una prueba en un túnel de viento, siguiendo las mismas técnicas que las empleadas para los diseños aerodinámicos de los carenados y carrocerías, colocando los hilos y viendo hacia donde se dirigen con la fuerza del viento, haciendo las modificaciones que se estimen oportunas hasta obtener el resultado deseado.
Con las pruebas del túnel de viento conseguimos que un casco sea practico de llevar, para eso, debe de tener una arquitectura simple y eficaz.

Cualquiera esta en condiciones de darse cuenta de cuales son las cualidades que debe de tener un casco y estas cualidades son las siguientes:

• Yendo a una cierta velocidad el casco no tiende a salirse de la cabeza tirando hacia atrás de la misma y teniendo que hacer un excesivo esfuerzo con el cuello.
• Facilita el movimiento lateral de la cabeza.
• Tiene una buena visión frontal y sobre todo lateral favoreciendo que no se tenga que girar en exceso la cabeza.
• No llena los ojos de lágrimas.
• No producen ruidos y remolinos de aire en el interior.
• No se empaña con facilidad.
• La lluvia se escurre bien y va a parar a donde debe.
• Terminación y acabado optimo, sobre todo en el interior que deben de ser con materiales anti-alérgicos y suaves para no provocar irritaciones.

 

Seguridad y Homologación
Estadísticas elaboradas en los últimos años, han demostrado que el 40% de los fallecimientos de motoristas en accidente se hubiera evitado si se llevara el casco o si este fuera el adecuado.
Un buen casco debe absorber las ondas se choque que se descargan en el interior de cráneo en el momento del impacto y en instantes inmediatamente posteriores amortiguando la acción fatal que dichas ondas ejercen en la masa encefálica.
También como medida de seguridad la parte exterior se debe de tener en cuenta y es preferible que el casco sea de color blanco, amarillo o naranja y además que contenga tanto en su parte anterior como en la posterior y los laterales algún material fluorescente y retro-reflectante.
Los cascos homologados deben de superar unas pruebas ya que su resistencia no debe de ser alterado por las condiciones atmosféricas para que no se deformen con el frío y el calor, por eso se someten a temperaturas entre 50º y -20º.
Además los cascos están sometidos a unas pruebas de resistencia a los golpes longitudinales y transversales.
En estas pruebas, el casco es colocado sobre una cabeza falsa de medidas adecuadas y recibe un peso en caída libre desde una determinada altura.
La capacidad de absorción de los golpes se consigue midiendo la fuerza trasmitida a la falsa cabeza que esta conectada a un dinamómetro.
En las pruebas de resistencia a la penetración, el casco es golpeado con un punzón metálico en forma cónica con una determinada fuerza y la punta del punzón no debe de acercarse a la cabeza falsa por encima de un valor determinado.
Existen además otras pruebas como por ejemplo la resistencia al deterioro de los materiales fluorescentes y retro-reflectantes.

 

Limpieza y mantenimiento
El casco es un elemento muy caro y necesario para que podamos disfrutar de nuestra moto sin riesgo. Aparte de consultar si tiene fecha de caducidad, debemos saber como mantenerlo en buen estado para que su uso sea seguro. Si el visor está tan sucio (o rayado) que no vemos bien a través de el, corremos más riesgo que si está perfectamente limpio. Y así podríamos citar casi cada una de las partes del casco.

Las calotas (carcasa exterior), dependiendo del material en que estén fabricadas, pueden tener más ó menos duración. Así, las de policarbonato tienen una fecha teórica de caducidad. No obstante, la experiencia dice que ya sea por exposición a los rayos solares (cuyo efecto debilitante es muy fuerte), por pequeños golpes a lo largo de su vida (se te cae del depósito al suelo, etc.), o por supuesto tras un gran impacto contra el asfalto, la realidad es que la mayoría de las veces un casco se ha de cambiar bastante tiempo antes si se usa habitualmente. Otra cosa es el que lo usa sólo pocos meses al año, y el resto lo tiene encerrado en un armario.

Primero empecemos por lo que se debe hacer para evitar que un casco se deteriore. Para ello consultas el recuadro de consejos que viene adherido al casco, pero en él no verás nada que no se escape a la lógica. No los consideres unos consejos menores, pues realmente el cuidado día a día es lo que permite que un casco mantenga sus propiedades.

No obstante, está claro que llega un momento en que por mucho que lo cuides, el uso obliga a una limpieza y a un recambio de piezas desgastadas o deterioradas. Empezaremos por el interior, e iremos analizando como cuidar las distintas zonas de tu casco.

Interior
Hay muchos modelos en los que todo el acolchamiento interior se puede desmontar, facilitando así su limpieza y su cambio si acaso se desea más ajuste. Al estar en continuo contacto con la cara y cabeza, el sudor es uno de los principales enemigos. Su efecto ácido ataca el forro de esas piezas interiores, que suele ser de material antialérgico como el Satinized o el Coolmax.
Su acolchamiento de goma espuma, con esa sudoración y la compresión del cráneo contra la calota, se compacta y pierde grosor. Para evitar su degeneración se deben lavar periódicamente. ¿Cómo hacemos esto? Existen básicamente dos formas.

Sin desmontar las piezas: En tiendas especializadas existen unos sprays que contienen una espuma la cual se aplica como las de las alfombras: se hecha sobre el interior, se deja que actúe y se seca con un trapo. Es una buena solución de urgencia, pero como todo en la vida, es mucho mejor desmontar todo y limpiarlo todo pieza a pieza.

Desmontando las piezas: desmontas todas las piezas del interior si se puede. Las lavas y aclaras bajo un grifo las veces necesarias hasta que el agua del aclarado salga bien limpia. ¡Te sorprenderás de lo sucio que puede llegar a estar algo que ha estado tanto tiempo en contacto con tu cabeza! El primer aclarado lo puedes hacer con un jabón específico contra la grasa, de los de uso de cocina (aunque parezca una exageración) pues el cuero cabelludo libera una secreción sebácea que impregna el interior del casco. Los demás puedes hacerlo con un jabón líquido de ducha, menos agresivo.

Exterior
Los mosquitos se estrellan contra todo el casco atacando la pintura y el barniz. Aparte, pueden taponar las rejillas de los sistemas de ventilación. Cuando en un viaje veraniego tu casco parezca estar forrado con cientos de ellos estampados, debes limpiarlos cuanto antes porque si los dejas secar se incrustan y se vuelve muy difícil quitarlos. También existen productos específicos para este caso que se usa de forma similar a la del interior: se aplica, se deja actuar unos minutos y se limpia con un paño.
Una solución más casera (y completa, pero algo más larga) es limpiar con una esponja y un jabón líquido de cocina.
Un pequeño cepillo de dientes puede ser buena idea para poder liberar las rendijas de las tomas de aire.

Para dejar tu casco como nuevo, cada cierto tiempo y después de esta limpieza, puedes abrillantar toda la calota con algún pulimento. Intenta que sea libre de siliconas, pues si alguna vez intentas pintarlo a tu gusto, esa silicona penetra todas las capas hasta la misma base y puede darte problemas a la hora de laquear.

Visor
Sin duda, la parte más importante en cuanto al mantenimiento y la que lo exige de forma más continúa. Viajar en esta época del año nos lo demuestra, pues al cabo de 100 kilómetros puedes no ver nada por la cantidad de insectos (¡de nuevo ellos!), polvo e incluso algún trozo de alquitrán. Es la pieza más delicada porque en su limpieza hay que evitar rayarla, muy en especial si es de titanio. Si presionamos con fuerza o frotamos sin que esté limpia, los arañazos nos deformarán la visión y de hecho, prácticamente nos la impide si el sol nos da de frente.

En esas ocasiones en que en medio del viaje tenemos que limpiarla, lo mejor es mojar la pantalla, humedecerse la yema de los dedos con jabón y frotar con cuidado. Así, tantas veces sea necesario para que el campo de visión quede libre.

Otra cosa es dejarlo bien limpia. Para ello, tenemos que desmontarla con cuidado- aprovecharemos para limpiar esa zona muerta de la calota que queda cubierta por la pantalla y sus anclajes- y la podemos sumergir en agua jabonosa un buen rato. Después, la sacaremos, limpiaremos y secaremos con mucho cuidado. A la hora de montarla, hay que tener especial cuidado de encajarlo bien si está libre de tornillos o de roscarlos con cuidado si los hay (no pasarlos de rosca).


10 consejos para el mantenimiento del casco

1 - Limpia cuanto antes los mosquitos estampados contra él. Ataca la pintura y la laca.

2 - La limpieza del interior hazla unas dos veces al año. Aparte de una cuestión de higiene, cuidarás la salud de tu pelo.

3 - Hablando del pelo, un buen consejo es cubrírtelo con un pañuelo o una pasamontañas. No sólo lo aislarás de la suciedad acumulada en el interior, sino que evitarás que se te enganche al ponértelo ó quitártelo.

4 - La calota puedes abrillantarla con algún pulimento después de lavarlo bien, pero cuida que esté libre de siliconas. Si no, si algún día quieres personalizarlo puedes tener problemas a la hora de lacar.

5 - Si notas que el interior ya no te ajusta como antes, es que el acolchado interior ha cedido. Si todo o parte de él es recambiable, puedes cambiarlo por una talla que te ajuste más.

6 - Al transportar el casco, cierra las cinchas y cógelo del barbuquejo. Desde luego, no hay nada más horripilante que ver como alguien coge un casco por la pantalla, que lo que hace es destrozarlo.

7 - Los cascos de gama alta suelen incorporar una bolsa para su transporte. Úsala siempre que puedas.

8 - La pantalla es la parte más delicada sin duda. Nunca frotes con fuerza, sólo con mucho cuidado habiendo humedecido las dos partes, y con jabón. Para limpiezas de urgencia, agua y jabón suavemente con la yema de los dedos.

9 - Ten cuidado con los pequeños golpes que se da contra la pared o cualquier otro elemento al transportarlo.

10 - Por supuesto, a la primera caída en que reciba un impacto importante, no te lo pienses: cámbialo.
  




____________
Deauville NT-700
500i ABS negra
250 carburada plata

Image Image Image



BINEFAR (HUESCA) difus_in_australia.gif Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
muy buena historia, nunca te acostaras sin saber una cosa mas
gracias por compartirla con todos
un saludo
  




____________
Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado MSN Messenger
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: CASCOS DEL FUTURO 
 
gracias por la info, Xcitibin.
Lo tendremos en cuenta.
Saludos y sentidiño.
  




____________
difus_drinks.gif difus_drinks.gif
Mecatecno Chic, Suzuki Lido Vario 75cc, Piaggio X9 250, Xc 500 ABS Blanca, Yamaha MT09 Tracer.
Image Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Ver Tema Anterior  Comparte esta página en FaceBook Bookmark this page to Delicious Bookmark this page to co.mments Bookmark this page to Digg Bookmark this page to Blogmarks Bookmark this page to Blinklist Bookmark this page to Feed Me Links Bookmark this page to Furl Bookmark this page to linkaGoGo Bookmark this page to Reddit Bookmark this page to Shadows Bookmark this page to Smarking Bookmark this page to Simpy Bookmark this page to Technorati Bookmark this page to Spurl Bookmark this page to Yahoo! Bookmark this page to Google Ver Siguiente Tema 
Mostrar mensajes anteriores:
Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema  Mensaje de Gracias  Página 1 de 1
 

Usuarios navegando en este Tema: 0 Registrados, 0 Ocultos y 0 Invitados
Usuarios Registrados conectados: Ninguno


 
Lista de Permisos
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No Puede descargar archivos
Puede enviar eventos al Calendario



  

 

Nota legal: Xcitingclub España es una organización sin ánimo de lucro. Kymco y el logotipo de kymco son marcas registradas de Kwang Yang Motor Company (KYMCO) utilizadas bajo permiso.