Portal    Foro    Buscar    FAQ  Grupo Facebook  Facebook    Registrarse    Conectarse
  NORMAS FORO OFF TOPIC  

NORMAS FORO OFF TOPIC

- Para poder poner un mensaje de OFERTA DE EMPLEO debes tener un antigüedad mínima en el foro de un mes y un número mínimo de diez mensajes en el foro (sin que sean contabilizados los mensajes escritos en off-topic y/o mensajes de "relleno").

- La administración del foro se reserva el derecho a decidir acerca de la publicación de cada oferta, y no se responsabiliza en ningún caso de sus contenidos.

- Se recomienda a todos los usuari@s que se presenten en el apartado correspondiente antes de publicar anuncio alguno.

- Quedan prohibidos los post en los que únicamente se incluyan enlaces a otras webs de empleo. Si deseas anunciarte en este foro, muestra respeto por él.

- Será potestad de los moderadores borrar aquellas contestaciones que a consideración del mismo sean inapropiadas sin necesidad de dar explicaciones al respecto.

- La publicación de hilos de ofertas de empleo en otros subforos serán borrados.

Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema  Mensaje de Gracias Página 1 de 1
 
Como Eliminar Todas Las Motos
Autor Mensaje
Responder Citando  
Mensaje Como Eliminar Todas Las Motos 
 
[size=18]Os reproduzco el contenido íntegro de un artículo que me parece muy interesante y además no podemos estar más deacuerdo, el autor es Juan Pedro de la Torre:

Alguien se lo ha propuesto y parece que lo va a conseguir. Allá donde mires no hay más que trabas y complicaciones para los usuarios de la moto. Y si sólo fuéramos nosotros… La industria de la moto, con decenas de miles de personas dependiendo tanto directa como directamente de ella, se tambalea por el maltrato sistemático al que se somete al este colectivo. No sé qué hemos hecho, pero hay algo perverso en todo lo que sucede alrededor de la moto, que parece, ahora más que nunca, estigmatizada.

La situación de la moto en España pasa por uno de los peores momentos de su historia, así, hablando en claro. Es fácil que nos dejemos encantar con el brillo de los éxitos deportivos, que nos han situado, con claridad, como la primera potencia en el deporte motociclista. Pero detrás de todo ese esplendor, de ese brillo de oropel, late la realidad de un colectivo de cientos de miles de personas que engloba usuarios, trabajadores, aficionados y simpatizantes de las motos, a los que cada vez les resulta más complejo su día a día en el mundo de las dos ruedas.

Por encima de la inabarcable crisis económica mundial, que ha golpeado la capacidad adquisitiva de los usuarios, limitando y reduciendo las posibilidades de adquirir motos y por tanto perjudicando las ventas y el mercado, existen decisiones políticas que lejos de apoyar a la industria e incentivar su crecimiento, han terminado por echarle una palada de tierra encima –unas cuantas, habría que decir- a nuestros fabricantes. No se trata sólo de señalar al Gobierno de España como único responsable, sino que hay varias administraciones autonómicas y locales que tampoco han colaborado. Cuando se puso en marcha el Plan Moto-E que, seguramente, no era la mejor iniciativa que se podría haber planteado, pero al menos se hizo algo, sólo contó con el respaldo de tres comunidades autónomas: Cataluña, Andalucía y Asturias, las tres que son conocedoras de las problemática industrial del sector, en las que se encuentran situadas las fábricas. A las demás comunidades pareció importarles poco la suerte de la industria, como si los comerciantes del sector nada tuvieran que ver con ella…


Nunca he pensado que las ayudas directas a la compra sean la mejor solución. Quizás resulte más efectivo y menos gravoso las exenciones fiscales. Además, la mala armonización del Plan Moto-E, que retrasó varios meses la designación de la entidad gestora encargada de distribuir la ayudas, obligó a muchos fabricantes y comerciantes a adelantar el dinero de las ayudas, con lo que la industria se veía doblemente golpeada.

Las consecuencias no se han hecho esperar. El Plan Moto-E maquilló parcialmente la verdadera dimensión de la crisis en 2010, y los efectos los estamos sintiendo desde julio del año pasado hasta ahora, con una bajada a los infiernos que pone en precario la industria de la moto en todos sus sectores: fabricantes, distribuidores e industria auxiliar. Ya hemos visto las consecuencias, con los anunciados y discutidos ERE que se van a aplicar en Yamaha y Derbi, los ERE temporales de Suzuki, el cierre parcial de la fábrica Honda, la no renovación de los contratos temporales en Rieju…

Me hacen gracia las reacciones de los grupos políticos, tan huecas como ridículas. Hace unas semanas los grupos parlamentarios de PSOE, PP, ERC e IU-ICV han presentado una proposición no de ley en el Congreso, instando al Gobierno a mediar ante el Grupo Piaggio para que se replantee el cierre de Derbi. Es como si el pastor le pidiera al lobo que le cuidara un ratito el rebaño… Precisamente el revés de Derbi y de otros fabricantes, cuyo principal objeto de su producción son los ciclomotores, viene derivado de la nefasta política desarrollada desde la Administración por las medidas adoptadas desde la Dirección General de Tráfico (DGT). El director general de la DGT, Pere Navarro, ha estigmatizado a las motos como vehículos de alta siniestralidad.

Desde la DGT se han ofrecido comunicados, noticias e informaciones que intentan señalar la peligrosidad de las motos, condenando a todo el colectivo. Y lo peor, es que, con frecuencia, han manejado las cifras de forma incorrecta, dando informaciones que no se atienen a la verdad. Cuando la DGT inició su cruzada en 2008, empleó como argumento que frente al crecimiento del parque motociclista en el periodo 2004-2007, se había disparado la siniestralidad. La DGT decía en sus informes que el parque había crecido un 43 por ciento y las víctimas mortales un 84 por ciento. Según ANESDOR, la asociación que engloba a todos los fabricantes del sector y que ofrece cifras reales de las matriculaciones, el incremento de las ventas en ese periodo fue de un 118,83 por ciento, casi tres veces lo que decía la DGT, y por tanto, el siempre desgraciado incremento de la siniestralidad estuvo por debajo del crecimiento del parque motociclista.


La DGT ha decidido castigar al usuario de la moto haciéndole responsable de la siniestralidad, cuando según datos de un informe del Instituto Mapfre para la Seguridad Vial, datado en 2008, siete de cada diez accidentes de moto están provocados por otros vehículos. Es decir, es decir, que sólo un 30 por ciento de la siniestralidad de la moto es responsabilidad de los usuarios.

Y a pesar de que desde 2000 se ha reducido la siniestralidad en el sector del ciclomotor un 35 por ciento, la DGT se marcó como objetivo este segmento. Está claro el objetivo: hay que acabar con ellos desde pequeñitos… De ahí la aprobación del incremento en la edad mínima de acceso al ciclomotor, que se elevó a los quince años. Una medida contra toda lógica, porque desde todos los ámbitos de la seguridad vial se señala como clave en la formación de todo conductor el acceso progresivo a los diferentes vehículos. El ciclomotor es una excelente escuela de formación, y ahora, con semejante planteamiento, muchos jóvenes prefieren esperar a los 16 años y disfrutar de una 125, que acceder a una 50 con quince, saltándose un periodo de formación básico. Y todo gracias a la DGT, que se supone que debe velar por la seguridad vial. ¿Y quien sufre las consecuencias de la pérdida de interés de los usuarios por los ciclomotores?: los 25.800 empleados que, según ANESDOR, trabajaban en 2008, directa e indirectamente, en el sector del ciclomotor. Una cifra que seguramente ya es mucho menor.

Y luego está el asunto de los impuestos, una vergonzosa discriminación a la que se somete a los usuarios de la moto frente a los usuarios de los demás vehículos a motor. Cuando en 2007 se promulgó la Ley de Calidad del Aire, el espíritu de la norma decía que debía pagar más quien más contaminara, estableciéndose diferentes niveles impositivos en función de las emisiones de CO2. Frente al 80 por ciento de los automóviles que se veían gravados en diferente cuantía, sólo un 15 por ciento de las motos se encontraban por encima del nivel marcado como el comienzo del impuesto: 120 gr/km. Es decir, que el 85 por ciento de las motos se veían exentas de tributar, y eso a Hacienda no le hizo la menor gracia. Costó incluso que se aplicara a las motos y no fue sino a través de una pregunta vinculante girada por un particular a Hacienda, la que obligó a la Administración a aplicar, con varios meses de retraso, el mismo precepto para coches que para motos. Pero la ley es la ley, o al menos eso dice la Constitución.

Sin embargo, meses después se sacaron de la manga con alevosía y “estivalidad” -nada menos que en el Consejo de Ministros del 15 de agosto de 2008- una nueva reglamentación específica para las motos, que rebajar el umbral del impuesto hasta los 80 gr/km, dando un 50 por ciento más de permisividad en materia de polución a los automóviles. La medida, a todas luces injusta, fue modificada en octubre de 2009, elevándose los niveles de emisiones en las motos, pero continúan teniendo más restricciones que los automóviles: las motos cuyas emisiones están por debajo de 100 gr/km están exentas de tributar, pero a los vehículos de cuatro ruedas se mantiene el umbral de los 120 gr/km. ¿Por qué?

No soy jurista, pero en paso por la Facultad de Ciencias de la Información tuve dos asignaturas de ciencias jurídicas -era un plan antiguo- que me permitieron tener un mínimo contacto con preceptos jurídicos, y recuerdo que la jerarquización de la ley era una norma muy clara: ninguna ley puede contravenir una norma de rango superior. La Ley de Calidad del Aire es una norma de rango superior al Real Decreto que modificó la tributación. Pero voy más allá. Por encima de todo ello está la propia Constitución de 1978: Artículo 14. “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Tampoco debería discriminar por tanto por el hecho de usar un determinado vehículo

Artículo 31.1. “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”. Es de suponer entonces que no podemos calificar como justo este sistema tributario por cuanto discrimina a coches y motos partiendo del mismo baremo de medida: la emisión de CO2.


Los políticos distorsionan sus enfoques y sus planteamientos en virtud de sus torticeros intereses, y más cuando hay periodos electorales de por medio. Lo hemos visto hace poco en Madrid, donde su revalidado alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, en otro momento firme defensor del uso de la moto –llegó a decir: “La moto es el vehículo ideal para la cuidad: es buena para los automovilistas, porque libera espacio y agiliza el tráfico; es buena para los usuarios de la moto porque les permite desplazarse con rapidez y comodidad; y es buena para el peatón, porque es el vehículo menos contaminante”-, cargó contra la moto la semana pasada de una forma tangencial, es cierto, pero terminó tirando piedras a nuestro tejado.

A resultas de una cuestión económica, en pleno debate generado por la campaña electoral. Preguntado sobre la contaminación de la capital, el alcalde se fue por los cerros de Úbeda, señalando que el problema de Madrid es el dióxido de nitrógeno que generan los vehículos diesel: “Pedimos al Gobierno algo muy razonable, y es que la fiscalidad sobre el automóvil, en vez de ser sobre la potencia del automóvil como es ahora, sea sobre el efecto perjudicial que ese automóvil genera sobre el medioambiente", dijo, hasta ese momento de forma razonable, pero añadió: "Un vehículo eléctrico, aunque tenga todos los caballos que la tecnología te permita, no tiene que pagar más impuestos que un vehículo que a lo mejor tenga dos ruedas, como una moto, pero que está contaminando más". Da gusto ver cómo nos toman como ejemplo de todo lo negativo. ¿Por qué no empleó como símil los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) que precisamente funcionan con diesel y contribuyen a crear el dióxido de nitrógeno?

Y para terminar, si no fuera suficiente, ni siquiera cumpliendo las normas y siguiendo el acotado camino que nos han marcado, el mundo de la moto sigue siendo despreciado desde la Administración. El Ministerio del Interior, por iniciativa de la DGT, consiguió la modificación del reglamento de conductores estableciendo un nuevo cauce de acceso al carnet de moto, creando el permiso A2, previo al A, el carnet que permite conducir cualquier tipo de moto. Para ello, los aspirantes al carnet A deberán acreditar dos años de experiencia con el A2 y superar un proceso formativo para poder conseguir el citado y definitivo permiso A. Esta nueva reglamentación entró en vigor en diciembre de 2009, y todavía hoy el Ministerio del Interior, la DGT ni ningún otro organismo competente ha sido capaz de dar a conocer, a sólo seis meses de que los primeros poseedores del A2 alcancen el periodo exigido por la ley, qué tipo de proceso deben seguir para obtener la licencia A. Por no hablar del tema ITV que, afortunadamente, fue atajado de forma tan rápida como positiva para los intereses del sector motociclista.

Parece una táctica dilatoria destinada a desanimar a los usuarios, torpedeando las expectativas de los fabricantes. Ya se han cargado definitivamente los ciclomotores, según aseguraba Carlos Wang, de Kymco, que hace unos días dijo que el sector del ciclomotor en nuestro país está destinado a la desaparición, porque maneja cifras tan bajas que lo ha situado en niveles de 1962, convirtiendo el sector en insostenible. Decisiones como la de no clarificar cuál será el proceso para acceder al permiso A, y la elevación de la edad para conducir un ciclomotor demuestran el desinterés por la industria de la moto, y la determinación de sacarla de las calles y las carreteras de España. O es eso, o es que son soberanamente idiotas.

Eso sí: colmemos a nuestros campeones de loas y trofeos, y hagámonos la foto junto a ellos. Motociclismo de salón. Y a los mortales, ¡qué nos parta un rayo!

Saludos

  



Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Interesante artículo Fran. Gracias por mostrárnoslo.

Con tu permiso, he aumentado un poco el tamaño de la fuente para que se lea más cómodamente.


Saludos
  




____________
Image Image Image Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado MSN Messenger
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Gracias por la info

Saludoss
  




____________
Kawa ER6N

Image Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Gracias por compartirlo, es interesante.

SALUDos
  




____________
Image Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Interesante Fram, gracias.

Juanma si lo amplias un poco mas tampoco pasa nada, ya se sabe la edad  Mr. Violet  Mr. Violet  Mr. Violet

slv Sergio
  




____________
Image ImageSolo 18 kb de firma
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado Visitar sitio Web del Usuario
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
SIMULATION Escribió: [Ver Mensaje]
Interesante artículo Fran. Gracias por mostrárnoslo.

Con tu permiso, he aumentado un poco el tamaño de la fuente para que se lea más cómodamente.


Saludos
  


eso es que te haces mayor

saludetes
  



Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
gracias por compartirlo compañero
la pena es que como sigan asi .......
un saludo
  




____________
Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado MSN Messenger
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Gracias, Fram, por compartirlo.
Como siempre, somos los "de a pie" los que acabamos pagando las consecuencias.

Saludos.
  




____________
difus_drinks.gif difus_drinks.gif
Mecatecno Chic, Suzuki Lido Vario 75cc, Piaggio X9 250, Xc 500 ABS Blanca, Yamaha MT09 Tracer.
Image Image
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Es una pena , pero es así . Hace años años Angel Nieto con sus doce + uno , seguía siendo solo eso , Angel Nieto

En cualquier otro país , sería mucho más .
  




____________
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
JUDAS JUSTICIEROImage
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Gran aportación Fram, gracias por compartirla.
  




____________
Image SALUT I BENZINA!
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje Re: Como Eliminar Todas Las Motos 
 
Muy interesante.Y clarificante.En la carretera somos el grupo mas pequeño de votantes,por lo tanto,es mas facil sangrarnos.
  




____________
Hay es de haber, ahí de lugar, ay de exclamación y ahy no existe. Haya es de haber, halla de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco. Vaya es de ir.
Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Ver Tema Anterior  Comparte esta página en FaceBook Bookmark this page to Delicious Bookmark this page to co.mments Bookmark this page to Digg Bookmark this page to Blogmarks Bookmark this page to Blinklist Bookmark this page to Feed Me Links Bookmark this page to Furl Bookmark this page to linkaGoGo Bookmark this page to Reddit Bookmark this page to Shadows Bookmark this page to Smarking Bookmark this page to Simpy Bookmark this page to Technorati Bookmark this page to Spurl Bookmark this page to Yahoo! Bookmark this page to Google Ver Siguiente Tema 
Mostrar mensajes anteriores:
Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema  Mensaje de Gracias  Página 1 de 1
 

Usuarios navegando en este Tema: 0 Registrados, 0 Ocultos y 0 Invitados
Usuarios Registrados conectados: Ninguno


 
Lista de Permisos
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No Puede descargar archivos
Puede enviar eventos al Calendario



  

 

Nota legal: Xcitingclub España es una organización sin ánimo de lucro. Kymco y el logotipo de kymco son marcas registradas de Kwang Yang Motor Company (KYMCO) utilizadas bajo permiso.